Las redes inalámbricas de sensores son sistemas compuestos por múltiples nodos sensores que se comunican entre sí de manera inalámbrica para monitorizar y recolectar información del entorno donde se ubican. Estos nodos, equipados con sensores, microprocesadores y transceptores de radio, colaboran entre sí para enviar información a una estación central o servidor, donde los datos son analizados y utilizados para diversas aplicaciones. En la actualidad se están desplegando miles de millones de dispositivos de este tipo para conformar lo que hoy en día se conoce como la Internet de las Cosas o IoT. Algunas de las aplicaciones donde las redes inalámbricas han demostrado ser claves para poner de manifiesto información crítica son:
- Industria 4.0: En entornos industriales, las redes de sensores se emplean para supervisar procesos de fabricación, detectar fallos en maquinaria, y optimizar la producción, lo que reduce costos y mejora la eficiencia operativa.
- Gestión de Recursos Hídricos: Estas redes se implementan para el monitoreo de redes de distribución de agua, control de calidad del agua en tiempo real, y la detección de fugas, optimizando la gestión y conservación de este recurso vital.
- Monitorización de Infraestructuras: Las redes inalámbricas de sensores son útiles para la supervisión de estructuras como puentes, edificios, y carreteras, detectando vibraciones, tensiones y otros parámetros que indiquen desgaste o daños, permitiendo el mantenimiento preventivo y garantizando la seguridad estructural.
- Agricultura de Precisión: Las redes de sensores se utilizan para monitorizar las condiciones del suelo y del clima, ayudando a optimizar el riego, el uso de fertilizantes y el control de plagas, mejorando la eficiencia y sostenibilidad de las prácticas agrícolas.
Esta asignatura se centra en el aprendizaje de los principales estándares de comunicación aplicados en redes inalámbricas de sensores y su aplicación práctica en forma de sistemas electrónicos embebidos (que incluyen un microprocesador, una interfaz de comunicación y la capacidad de sensar o actuar utilizando muy poca energía). Se trata de una asignatura práctica cuya evaluación está orientada a la resolución de problemas. Tras cursar la asignatura, el alumnado será capaz de planificar, modelar y programar redes de sensores inalámbricas para problemas reales.


Entre las empresas del sector interesadas en contar con este tipo de perfiles se encuentran:
- Woodswallow
- Amazon
- Texas Instruments
- Nordic Semiconductor
- Amper
Para más información pulse en el siguiente link: