Presentación
El Grupo de Investigación «Tratamiento de Señales y Comunicaciones» (TIC-155) fue creado en 1993 y está integrado actualmente en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla. El Grupo lo integran 13 investigadores, de los cuales 9 son doctores. Su ámbito de actividad fundamentalmente abarca el tratamiento de señal (audio, imagen y video) y el campo de las comunicaciones electrónicas (teoría de las modulaciones, sincronización, sistemas de telefonía móvil de tercera generación). La labor de investigación desarrollada se concreta en proyectos financiados parcial o totalmente por entidades públicas y privadas. Las líneas de investigación que desarrolla el Grupo son:
La línea de investigación «Estadísticos de Orden Superior» comprende el estudio de los problemas de la Separación Ciega de Fuentes, el Análisis en Componentes Independientes y la Deconvolución Ciega. La Separación y la Deconvolución Ciegas son dos problemas relevantes en telecomunicación, estando relacionados con la eliminación de interferencias y compensación de las distorsiones que introduce el canal. El Análisis en Componentes Independientes es una nueva técnica de análisis estadístico de datos que está siendo aplicada en problemas de clasificación y minería de datos. Dentro de la línea «Tratamiento de Imágenes», el Grupo investiga el diagnóstico asistido por ordenador de mamografías y quemaduras, esto último en colaboración con la Unidad de Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Adicionalmente, se trabaja en el problema del marcado digital de imágenes como mecanismo de protección de los derechos de autor. La línea de investigación «Filtros Digitales» fue la primera en la que se interesó el grupo. Se han propuesto diversas estructuras para problemas específicos de filtrado: estructuras robustas frente al ruido de cuantificación, para filtrado Log-FIR, para implementación de filtros IIR con fase lineal o estructuras eficientes para FPGA o microprocesadores de punto flotante. La línea de investigación «Sincronización de Receptores» engloba diversos esfuerzos encaminados a resolver problemas en el campo de la sincronización de los receptores digitales de comunicaciones. Finalmente, en la línea de investigación «Filtrado Adaptativo» se incluyen diversos trabajos relacionados con redes neuronales y sistemas auto-configurables según criterios de entropía o información mutua. Estos sistemas son utilizables en comunicaciones o minería de datos. En conjunto el Grupo presenta entre sus logros más destacados la publicación de artículos en revistas internacionales de reconocido prestigio y presentaciones en congresos internacionales, todos ellos de importancia constatada, a lo que hay que unir también la defensa y aprobación de varias tesis doctorales. Finalmente, debemos reseñar que la labor docente del Grupo se desarrolla íntegramente dentro de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla, donde se imparten diferentes asignaturas, tanto troncales como optativas, en varios cursos de grado de las carreras de Ingeniero Superior de Telecomunicación y de Ingeniero Electrónico. El Grupo imparte también formación de postgrado, actualmente a través del programa de doctorado «Ingeniería Electrónica, Tratamiento de Señales y Comunicaciones»
|
© 2005, R. Millán